La fórmula es buscada a nivel mundial, y es la más importante de la matemática, pues la distribución de números primos está enlazada con la hipótesis de Riemann, uno de los 7 problemas del milenio
“En una clase un estudiante me preguntó si existía una fórmula para encontrar la sucesión de números primos y en ese momento no tenía la respuesta. Sin embargo, al investigar a profundidad me he dado cuenta que la matemática estaba incompleta, faltaba una fórmula que encuentre los números primos de manera sencilla”, explica el culpineño Beimar Wilfredo López Subia.
Beimar es un estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, tiene 27 años y está cursando el décimo semestre, el último de la carrera. Entre sus recuerdos está su querido colegio “José Antonio Zampa” de Culpina, provincia Sud Cinti de Chuquisaca.
Suena increíble, pero publicaciones científicas y grandes matemáticos confirman que el boliviano Beimar Wilfredo López Subia logró dar solución a la famosa hipótesis que ha tenido sin sueño a miles de matemáticos en el mundo.
“Nadie podía creer que esto sería posible de mi persona por la magnitud de la fórmula. Todo medio de comunicación frenó el descubrimiento”, dice apenado y detalla que descubrir la fórmula le llevó tres largos años.
El último año trabajó con más persistencia que los dos anteriores y se dio cuenta que usando la función Eit (x) podía sacar resultados exactos; fue entonces cuando se facilitó su estudio. “La función Eit (x) es la clave para la exactitud de la fórmula y la facilidad de su manejo. Esta función es nueva e importante”, destaca y dice que “en la matemática todo es posible”.
#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo
No hay comentarios:
Publicar un comentario