La Ley 1223 del Cáncer fue promulgada el 5 de septiembre del 2019 por el entonces presidente Evo Morales. Con la norma, el Gobierno apuntó a garantizar el acceso universal e integral a la salud de los pacientes, mediante la prestación de servicios de vigilancia epidemiológica, prevención, detección temprana, atención, tratamiento y cuidados paliativos.
Mientras que, la Ley 1280 de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco del 2020, tiene la finalidad de precautelar el derecho a la salud de la población, a través de la regulación del consumo de productos de tabaco.
La secretaria del Comité de Salud, Deportes y Recreación, Lily Fernández (CC), observó que ambas Leyes no cuentan con la reglamentación necesaria, que permitiría subsanar algunos vacíos en su implementación.
“Queremos trabajar de forma coordinada con la sociedad civil, los legisladores y el Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y Deportes, para que de una vez por todas salga la reglamentación y se subsanen algunas situaciones de incumplimiento de estas normas”, afirmó la diputada.
Con ese motivo, invitó a distintos sectores involucrados en la lucha contra el cáncer, a participar en el Foro que tendrá lugar en el salón de Interpelaciones (piso -1) del nuevo edificio del Legislativo, mañana a partir de las 8:30 am.
Fuente: Prensa Diputados, 23 de Mar del 2022.
#TuMeCuidas
#YoTeCuido #Vacúnate
No hay comentarios:
Publicar un comentario