miércoles, 28 de junio de 2023

Silvia Lazarte falleció el 28 de junio de 2020

 Un dia como hoy, 28 de junio de 2020 falleció Doña Silvia Lazarte Flores.

foto agencias 


A la edad de cincuenta y seis años, aquejada por una enfermedad pulmonar, fallece en Santa Rosa del Sara, el 28 de junio de 2020 . 

Silvia Lazarte nació un 10 de enero de 1964 en el "Valle de Qharasa o Karasa", en lo que hoy es el municipio de Santiváñez, ubicado en la provincia de Capinota del departamento de Cochabamba. 

Siendo todavía una pequeña niña y debido a las condiciones de pobreza extrema en aquel lugar, su familia emigró a Villa Porvenir del municipio de Villa Tunari, en la provincia Chapare, a principios de la década de 1970 en busca de una mejores oportunidades de vida.​

Silvia Lazarte vivió gran parte de su infancia y adolescencia en Villa Tunari junto a su padre y sus hermanos. Cuando era adolescente dejó la escuela a petición de su padre, Desiderio Lazarte, porque necesitaba su ayuda en la chacra, para que sus hermanos varones fueran al colegio y aprendieran «todo lo que se tiene que aprender para no ser humillados en el cuartel, como él lo fue».[cita requerida]

Silvia Lazarte Flores (Santiváñez, 10 de enero de 1964 - Santa Rosa del Sara, 28 de junio de 2020) fue una líder campesina y política boliviana de ascendencia quechua. 

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE:

Fue elegida por el Movimiento al Socialismo para la Asamblea Constituyente, que presidió entre 2006 y 2008, y lideró el trabajo de redacción del nuevo texto de la Constitución Boliviana de 2009. 

Fue la primera mujer indígena en la historia, en dirigir un cuerpo legislativo.

Dirigencia sindical:

A partir de 1982, y ya con dieciocho años, empezó a desempeñar la dirección sindical con el apoyo del entonces dirigente Evo Morales Ayma, quien para ese año ya era un alto dirigente cocalero.

Silvia Lazarte fue elegida como secretaria general de Mujeres de la Central Nuevo Chapare y fue fundadora y la primera secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres del Trópico de Cochabamba (Fecamtrop).​

De 1999 a 2001 fue concejala del municipio de Villa Tunari en el Chapare. Posteriormente tuvo que emigrar del Chapare a Santa Cruz.

Participó también en la ejecutiva de la Central Villa 14 de Septiembre, fue fundadora de la Federación de Mujeres del Trópico de Cochabamba y secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, la organización de mujeres campesinas más importante de Sudamérica hasta 2001.


No hay comentarios:

Publicar un comentario