BOLIVIA
Un Dia Como Hoy en la Historia de Bolivia
Resumen de los cambios historicos en la conmemoracion de este dia en el Estado Plurinacional Boliviano.
Fotografias del año 1952, en Ucureña - Cochabamba, año desde el que tomo
relevancia la celebracion del 2 de agosto. (Foto Agencias)
- 2 de agosto de 1815, falleció Juan Hhuallparrimachi, el poeta guerrillero indígena. La historia menciona que los españoles no habrían sido derrotados de no ser por la ayuda de los movimientos guerrilleros que estaban encabezados por los “indios”. En 1781 los movimientos estuvieron dirigidos por caudillos indígenas.
- 1937, 2 de agosto durante el gobierno del Tcnl. German Busch Becerra, promulgó un decreto supremo mediante el cual se declara la fecha como “Día del indio” en homenaje al campesino boliviano. Se señala esta fecha porque el 2 de agosto de 1931 se fundó el 1er. Núcleo Indígena de Bolivia, en el pueblo de Warisata, por Elizardo Pérez y Avelino Siñani.
- 2 de agosto de 1953, como un homenaje a la conformación del primer sindicato agrario, 250.000 campesinos se reunieron en la localidad de Ucureña, Cochabamba; para ser testigos de la aprobación del Decreto Supremo 3464, emitido por Víctor Paz Estenssoro, en el que señalaba: “queda extinguido el latifundio. No se permitirá la existencia de la gran propiedad agraria corporativa ni de otras formas de gran concentración de la tierra, en manos de personas particulares y de entidades que, por su estructura jurídica, impidan su distribución equitativa entre la población rural”.
- 2 de agosto de 2007; durante el gobierno de Evo Morales, mediante Decreto Supremo Nº 29216 se instituye el día 2 de agosto como "Día de la Revolución Agraria”.
- Los siguientes años hay diferentes denominaciones como:
- 2008 “Día de la liberación y educación indígena”
- 2009 “Día de la Autonomía indígena”
- 2010 “Dia de la Revolución Agraria Productiva, Comunitaria”
- 2011” Día de la liberación política y de la liberación económica”
- 2013 “Día del antiimperialismo”
- En los últimos años se reconoce el 2 de agosto como “Día Nacional de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria” en el marco de la ley N.º 144 que define: “el establecimiento de las bases institucionales, políticas y mecanismos técnicos, tecnológicos y financieros de la producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales, de los diferentes actores de la economía plural; priorizando la producción orgánica en armonía y equilibrio con las bondades de la madre”.
LEY 144 “Ley de Revolución Productiva, Comunitaria, Agropecuaria”. Ley De 26 de junio de 2011. Evo Morales Ayma. Presidente Constitucional Del Estado Plurinacional De Bolivia.
LEY 144 “Ley de Revolución Productiva, Comunitaria, Agropecuaria”. Ley De 26 de junio de 2011. Evo Morales Ayma. Presidente Constitucional Del Estado Plurinacional De Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario