lunes, 23 de octubre de 2023

La Fiscalía del Estado pide 30 años de cárcel para J. Áñez y a 17 colaboradores por las masacres de 2019


SUCRE

Foto: FB Fiscalía General

23 de octubre, 2023 (NNBB)

En conferencia de prensa, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó hoy lunes que se ha presentado la acusación formal por el delito de genocidio, por los casos Senkata y Sacaba, donde fallecieron 20 personas en noviembre de 2019.

La determinacion fue asumida a la conclucion de la primera etapa de la investigación por ese caso y se basa en 450 pruebas documentales 25 dictámenes periciales, 11 informes técnicos de investigación y la recepción de 126 entrevistas a miembros las Fuerzas Armadas, 30 entrevistas de efectivos policiales, 50 entrevistas a víctimas y ocho a funcionarios de YPFB.

En declaraciones el fiscal general del Estado Juan Lanchipa informo: "El Ministerio Público ha emitido el requerimiento fiscal de acusación en contra de Jeanine Áñez Chávez, quien, al momento del hecho, ejercía las funciones de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, en conferencia de prensa en la ciudad de Sucre.

Caso Sacaba

Según la autoridad, la comisión de fiscales asignados a las investigaciones en el caso Sacaba procedió a la recepción de 290 entrevistas informativas, a efectivos militares y funcionarios policiales, y toma de declaraciones de 120 personas civiles testigos presenciales de los hechos.

Además de recopilar pruebas documentales (informes con oficios, planes de operaciones, diarios de campaña), que suman 350 literales, que serán producidas en el juicio oral; contándose también con 10 protocolos de autopsia; informes médicos e historiales clínicos de los hechos.

Las 18 personas acusadas por genocidio para las que se pide prisión por la masacre en el municipio cochabambino son:

1.-Jeanine Áñez Chávez, exsenadora.
2.-Luis Fernando López, exministro de Defensa.
3.-Carlos Arturo Murillo, exministro de Gobierno.
4.-Sergio Carlos Orellana Centellas, excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
5.-Pablo Arturo Guerra Camacho, exjefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.
6.-Ciro Orlando Álvarez Guzmán, excomandante general de la Fuerza Aérea Boliviana.
7.-Moisés Orlando Mejía Heredia, excomandante general de la Armada Boliviana.
8.-Iván Patricio Inchauste Rioja, excomandante general del Ejército de Bolivia.
9.-Aldo Bravo Méndez, exinspector de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
10.-Alfredo Cuellar Mercado, excomandante del CEO Central de Cochabamba.
11.-Fuat Genaro Ramos Espinoza, excomandante de la Séptima División de Ejercito.
12.-Oscar Armando Caba Hurtado, excomandante de la Segunda Brigada Aérea.
13.-Boris Cristhian Pastor Paz, excomandante del Grupo Aéreo de Artillería y Defensa Antiaérea 92.
14.-Franz Vargas Gonzales, exsubcomandante del Grupo Aéreo de Artillería y Defensa Antiaérea 92.
15.-Dany Oswaldo Cuadro Rojas, excomandante del Regimiento de Fuerzas Comando Aéreo Transportados 18 Victoria.
16.-Israel Rojas Valverde, exjefe del Equipo del Grupo Contra Actos de Interferencia Ilícita.
17.-Rodolfo Antonio Montero Torricos, excomandante general de la Policía Boliviana.
18.-Jaime Edwin Zurita Trujillo, excomandante departamental de la Policía Boliviana.

Todos ellos (son acusados) por la comisión del delito de genocidio, previsto en la sanción del artículo 138 del Código Penal para quienes, en virtud a la grave vulneración de derechos humanos, principalmente el derecho a la vida y la integridad personal, a la conclusión de juicio oral se solicitará la imposición de una sentencia condenatoria con la pena máxima de 30 años de privación de libertad”, indicó Lanchipa.

En este caso se registró la muerte de 10 ciudadanos bolivianos por impacto de proyectil de armas de fuego y múltiples personas heridas en las mismas condiciones.



Al igual que el anterior, en el caso Senkata la comisión de fiscales a cargo de las investigaciones recabó alrededor de 450 pruebas documentales, 25 dictámenes periciales, 11 informes técnicos de investigación.

Además de 156 entrevistas informativas, de miembros de las Fuerzas Armadas y efectivos policiales, como también 50 entrevistas a víctimas y ocho entrevistas a funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), “entre otros elementos que sustentarán la tesis acusatoria fiscal”.

“señaló el Fiscal General.

Respecto al caso Senkata, también se acusa y se pide 30 años de prisión para:

1.-Jeanine Áñez Chávez, exsenadora.
2.-Carlos Arturo Murillo, exministro de Gobierno.
3.-Luis Fernando López Julio, exministro de Defensa.
4.-Víctor Hugo Zamora Castedo, exministro de Hidrocarburos.
5.-Luis Fernando Valverde Ferrufino, exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
6.-Sergio Carlos Orellana Centellas, excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
7.-Pablo Arturo Guerra Camacho, exjefe de Estado Mayor.
8.-Aldo Bravo Méndez, exinspector general de las Fuerzas Armadas.
9.-Moisés Orlando Mejía Heredia, excomandante de la Armada Boliviana.
10.-Ciro Orlando Álvarez Guzmán, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana.
11.-Iván Patricio Inchauste Rioja, excomandante general del Ejército de Bolivia.
12.-Franco Orlando Suárez Gonzales, excomandante de la Mecanizada I.
13.-Julio Cesar Tamayo Rivera, exsubjefe del departamento Tercero de Logística.
14.-Miguel Eduardo Santiesteban, exsubcomandante del Regimiento de Satinadores I Germán Busch – Challapata.
15.-Alfredo Mario Irrazabal Guzmán, exsubcomandante de la Escuela de Cóndores de Bolivia – Yacuiba.
16.-Rodolfo Antonio Montero Torrico, excomandante General de la Policía Boliviana.
17.-Julio William Cordero Alborta, excomandante departamental de La Paz de la Policía Boliviana.
18.-Eloy Iván Rojas del Carpio, excomandante Regional de la Policía de El Alto.

“Todos ellos también (son acusados) por la comisión del delito de genocidio previsto en la sanción del artículo 138 del Código Penal, para quienes del mismo modo, por la grave afectación al bien jurídico más importante que es la vida, la salud e integridad física de las personas a manos de agentes de seguridad del Estado, se solicitará la imposición de una sentencia condenatoria con la pena máxima de 30 años de privación de libertad”, dijo Lanchipa.

La acusación en el caso Senkata se debe al saldo de otras 10 personas fallecidas y varios heridos por impacto de arma de fuego.
ABI.





No hay comentarios:

Publicar un comentario