jueves, 5 de junio de 2025

Municipio de El Alto garantiza precio justo del pan y refuerza apoyo al sector panificador

ECONOMIA


 

El Alto, 5 de junio de 2025 (NNBB). -

En una reunión multidisciplinaria, la Alcaldía y la Federación de Panificadores de El Alto ratificaron su compromiso de mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50. El municipio continuará mediando con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) para que, con prontitud, doten la harina. Habrá además capacitaciones, atención en salud y fumigación de hornos.


En el diálogo estuvieron presentes Juan de Dios, presidente de la Federación de Panificadores de la ciudad de El Alto; las secretarías municipales de Movilidad Urbana, Desarrollo Económico y Gestión Institucional; además de representantes de la Dirección de Administración Tributaria Municipal.


“Como Municipio hemos enviado las notas correspondientes al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y a EMAPA, para que puedan proceder a la entrega (de harina) a este sector federado”, informó el director de Atención Ciudadana, José Camayo.


Agregó que, en caso de no recibir una respuesta oportuna —considerando que el pan debe llegar a los hogares de todos los alteños—, enviarán una nota al presidente Luis Arce para solicitar su intervención.



Camayo destacó los avances de este tipo de reuniones productivas, ya que posibilitaron acordar “capacitaciones, visitar los hornos, hacer las fumigaciones y también dar la atención en salud, como toda la población se merece”, aseguró.


En el tema del transporte vehicular, Camayo adelantó que generarán una reunión con el Comando Regional de El Alto y Tránsito, para que los planificadores puedan entregar las listas de sus vehículos para circular sin ninguna restricción.


Camayo invocó a las autoridades nacionales para que puedan suministrar la harina subvencionada al sector de panificador, para que no falte en pan en las familias alteñas. 


La Alcaldía, a través de las autoridades que participaron de la reunión, mostró a los panificadores las notas que habían sido comprometidas con anterioridad y que fueron enviadas a las instancias gubernamentales, cumpliendo así con el apoyo al sector panificador.


“A través de la Dirección de Recaudaciones, se ha hecho un acuerdo interinstitucional para que las licencias renovadas se entreguen inmediatamente”, detalló Camayo.


El 30 de abril, la Alcaldía y los panificadores acordaron con el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50.


/// PRENSA GAMEA 




miércoles, 4 de junio de 2025

Distrito 2 inicia obras en tres urbanizaciones por más de Bs 1 millón

SOCIAL


El Alto, 4 de junio de 2025 (NNBB). -

Las urbanizaciones Cupilupaca, 21 de septiembre y Pucarani Industrial, del Distrito 2 se beneficiarán con obras de enlosetado de calles, mejoramiento de plaza, construcción de muro perimetral y ampliación de un centro cultural, con un monto de inversión de Bs 1,1 millones. La Alcaldía de El Alto coadyuba con los vecinos en las tareas de seguridad ciudadana.


“Nos encontramos en la Urbanización Pucarani Industrial donde se construirá un enlosetado con un monto de 178 mil bolivianos en un plazo de ejecución de 30 días. Lo que se les ha recomendado a los vecinos es la supervisión para evitar observaciones”, sostuvo este miércoles el Subalcalde del Distrito 2, Jaime Mena. 


Con una ch’alla, cohetillos y mixtura se dio inicio a la construcción del enlosetado de la calle 29 de noviembre y Emura, que pertenecen a la Urbanización Pucarani Industrial. 


La obra es la complementación del enlosetado de la tercera cuadra de la calle 29 de noviembre que beneficiará a más de 25 familias. Al respecto, el presidente de la urbanización Pucarani Industrial, Rubén Delgado, confirmó que harán seguimiento a la obra para que la empresa constructora cumpla con el plazo establecido de ejecución.


“Es una alegría que se vaya a terminar el enlosetado de la avenida 29 de noviembre y parte de la avenida Emura. Vamos a estar controlando constantemente el trabajo y apoyando para que se termine esta obra”, añadió el dirigente vecinal.  


Mas temprano, Mena inició la obra de mejoramiento de la plaza Cívica, en la Urbanización 21 de diciembre, luego dos obras en Cupilupaca, primero, la ampliación del Centro Cultural y segundo, la construcción del muro perimetral en un área de equipamiento. 


Las cuatro obras, incluido el enlosetado de la avenida Pucarani, tienen una inversión total de más de Bs 1.100.000. 


De igual manera, la Subalcaldía coadyuva con los vecinos para mejorar la seguridad ciudadana en las urbanizaciones por ello se confirmó que enviarán carros canastas para el mantenimiento de las luminarias y las alarmas. 

 

“En el tema de seguridad ciudadana cada urbanización tiene que velar por su territorio, nosotros pedimos la instalación de las alarmas y tenemos el compromiso del subalcalde Mena que nos enviará un carro canasta para las luminarias”, detalló Delgado.

/// PRENSA GAMEA  



Municipio y productores preparan la Feria Ecológica para tu Familia en la Terminal

ECONOMIA



El Alto, 4 de junio de 2025 (2025). -

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto junto al Consejo Nacional de Producción Ecológica preparan la Feria Ecológica para tu Familia que se desarrollará este sábado 7 de junio desde las 8.00 en instalaciones de la Terminal Metropolitana. Anuncian la venta de alimentos del productor al consumidor al precio y peso justo.


“A la cabeza de nuestra hermana alcaldesa Eva Copa este día sábado estamos realizando una feria del productor al consumidor denominada Feria Ecológica para tu Familia en coordinación con el Consejo Nacional de Producción Ecológica y el Municipio que va a brindar los espacios en la Terminal y velando por la canasta familiar de nuestra ciudadanía”, adelantó el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza. 




Este jueves se realizará una conferencia de prensa desde las 09.00 en la Alcaldía quemada hasta llegarán los productores para mostrar algunos de los alimentos que serán comercializados este sábado desde las 08.00 y durante toda la jornada. 


“Estamos realizando esta feria ecológica con el fin de que los vecinos puedan comprar los alimentos al precio justo y al peso justo para nuestra canasta familiar”, complementó.


Mendoza anticipó que el sábado estarán 40 productores ecológicos que ofrecerán una variedad de verduras, hortalizas, cítricos y frutas para las familias alteñas.   

//// PRENSA 



martes, 3 de junio de 2025

Esta semana ingresan a Bolivia 2.296 cisternas con 75,7 millones de litros de combustibles



Santa Cruz, 3 jun 2025 (NNBB). - 

Para reforzar la provisión de combustibles líquidos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó para esta semana el ingreso al país de 2.296 camiones cisterna que transportan más de 75,7 millones de litros, anunció anoche Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB.


La importación de combustibles se gestiona a través de diversos puntos de entrega para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso por Argentina, Chile, Paraguay y Perú.


“Total en diésel se tiene previsto, para esta semana, el arribo de 1.447 cisternas con 47,7 millones de litros y en gasolina con 2.296 cisternas con 20,0 millones de litros desde distintos puntos de origen”, complementó Durán. 


Los puntos de entrega para diésel son desde Campana (Argentina), 257 cisternas transportan 8,4 millones de litros; desde Iquique (Chile), 275 cisternas trasladan 9 millones litros; desde Mejillones (Chile), 165 cisternas transportan 5,4 millones de litros; desde San Antonio (Paraguay), 361 cisternas transportan 11,9 millones de litros; desde Mollendo (Perú), 273 cisternas se encuentran en tránsito con 9 millones de litros; y desde Pisco (Perú), 116 cisternas transportan 3,8 millones de litros. 


En gasolina los puntos de entrega son desde Zarate (Argentina), 557 cisternas con 18,3 millones de litros; desde San Antonio (Paraguay), con 156 cisternas transportan 5,1 millones de litros; y desde Lima 136 cisternas transportan 4,4 millones de litros.



SE ESPERA CONDICIÓN FAVORABLE EN ARICA  

Siete buques tanque aguardan condiciones meteorológicas favorables para descargar combustibles líquidos en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica. 

“De los siete buques, esta semana se estima ya tener tres buques en descarga: serían el buque Mishell con 14,8 millones de litros de gasolina, el buque Sky Rider con 41 millones de litros de gasolina y el buque Prometei con 41 millones de litros de diésel. Esta actividad se podría efectivizar en función de la ventana que está próxima a efectivizarse conforme a la estimación de pronóstico y condiciones favorables del clima y sería un adicional a los volúmenes anteriormente señalados”, indicó Durán. 


Los siete buques contienen 75,8 millones de litros de gasolina, 97,4 millones de litros de diésel y 16 millones de litros de crudo. 


En la medida que las vías se mantengan expeditas, estos volúmenes contribuirán a normalizar el suministro de combustibles en el mercado interno.


“De acuerdo al Centro de Monitoreo en tiempo real de YPFB, se encuentran en tránsito hacia distintos puntos de descarga a nivel nacional 867 cisternas con 31 millones de litros. De este total, 689 cisternas llevan diésel y 178 cisternas transportan gasolina, las que se encuentran en tránsito a distintos destinos programados a nivel nacional. Podemos visualizar trece puntos de bloqueo en Bolivia, en especial en Cochabamba. En tal sentido, pedimos a los sectores movilizados dejar circular a las cisternas, pues caso contrario, perjudica el abastecimiento y la normal provisión de combustibles. YPFB está trabajando en rutas alternas para evitar estos puntos de bloqueo”, concluyó.


Personal operativo de YPFB trabaja arduamente en la logística de importación de hidrocarburos líquidos. El volumen contratado importado permite cumplir a cabalidad el Plan de Abastecimiento de la estatal petrolera y da certidumbre a la población sobre el normal abastecimiento de gasolina y diésel en todo el país.

Fuente: AN-YPFB.



lunes, 2 de junio de 2025

Alcaldía habilita este miércoles 4 el albergue transitorio para personas en situación de calle

SOCIAL


 

El Alto, 02 de junio de 2025 (NNBB). -

Este miércoles 4 de junio comenzará la atención en el albergue municipal transitorio destinado a personas en situación en calle. La apertura oficial se realizará a las 19:00 en el Multifuncional de la Ceja con un acto que marcará el inicio de esta labor solidaria, informó la directora de Niñez, Género y Atención Social, Beatriz Yapura. 


“El albergue de invierno de nuestro municipio de El Alto lo abriremos este miércoles 4 de junio, para ello vamos a hacer un acto simbólico de inauguración a las siete de la noche”, señaló.


Este espacio permanecerá habilitado hasta el 31 de agosto y funcionará desde las 19:00 hasta las 08:00 del día siguiente, y albergará a cerca de 60 personas.


Durante este tiempo se ofrecerá una atención integral que incluirá cena, desayuno, un espacio seguro para dormir, duchas, corte de cabello y atención médica básica. 




“Estamos habilitando dos ambientes destinados para esta población, un primer piso para varones y otro piso para mujeres”, señaló Yapura. 


También se abrirán espacios donde las personas en situación de calle podrán ser escuchados por el personal especializado.


“Tendremos sesiones de reflexión donde ellos puedan ser escuchados, porque esta gente tiene muchas historias de vida, historias que tal vez no saben con quién compartirlas y nosotros tenemos profesionales especializados para dar seguimiento o acompañamiento a esta población”, indicó la directora. 

/// PRENSA GAMEA 



Terminal Metropolitana suspende las salidas hacia Santa Cruz y Cochabamba

SOCIAL


El Alto, 02 de junio de 2025 (NNB). -

Desde la Terminal Metropolitana El Alto se informó que se suspendieron las salidas hacia los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, debido a bloqueos que se instalaron en la red vial fundamental hacia esos departamentos. Recomiendan tomar previsiones ante la hostilidad de los bloqueadores. 

“Desde la Terminal Metropolita de El Alto informamos que la Dirección de Tránsito ha emitido un comunicado donde manifiesta la suspensión de salidas hacia los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz esto a raíz de diferentes puntos de bloqueo en la carretera que impiden el tránsito”, informó el jefe de Operaciones, Víctor Flores.  

Este lunes se observó a pasajeros molestos, cansados y aguardando las salidas de los buses hacia el oriente boliviano, mientras algunas boleterías de las flotas estaban cerradas. Afines al expresidente Evo Morales, que instalaron en nueve puntos hacia Cochabamba, impiden que los buses salgan a esas dos regiones.



Flores recomendó a la población tomar las precauciones necesarias, esto debido a que los bloqueadores se muestran en algunos casos muy hostiles con los pasajeros y los buses, que son amedrentados con piedras y petardos. 

Desde las cuatro de la mañana de este lunes, los motorizados dejaron de llegar a la Terminal Metropolitana y los buses que salieron en la madrugada hacia Cochabamba y Santa Cruz, retornaron con los pasajeros.

En coordinación con la Dirección de Tránsito y Policía Caminera se aguarda que se restablezcan las salidas normales hacia el oriente boliviano, en tanto que las salidas hacia los demás departamentos son normales, informó el funcionario edil. 

/// PRENSA GAMEA




Gobernador demanda soluciones prontas a los conflictos nacionales que azotan más a La Paz

SOCIAL 



La Paz, 02 de junio de 2025 (NNBB). -

Marchas, protestas, cierre de accesos, escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar son los problemas que azotan con más fuerza a La Paz ya que es el foco de las manifestaciones. Ante esta situación, el Gobernador departamental, Santos Quispe, urgió al Gobierno una solución del conflicto nacional y a los actores políticos, para no perjudicar con sus acciones a la población.


“Estamos un poco preocupados por toda la situación del país, las amas de casa están muy tristes muy preocupadas porque los productos de la casa han subido casi al triple, la gente que gana día a día, por la venta de algunos productos, y transportistas que se ganan están muy preocupados”, afirmó la autoridad departamental en conferencia de prensa.


Desde este lunes, la sede de gobierno es nuevamente el foco de los conflictos nacionales con marchas, protestas y manifestaciones que presionan al Gobierno nacional por la escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar.


El departamento está incomunicado con el oriente boliviano, ya que afines al líder cocalero, Evo Morales, bloquean los accesos hacia Cochabamba y por ende a Santa Cruz. Este sector exige al Gobierno nacional y al Tribunal Supremo Electoral la habilitación de Morales a una candidatura presidencial.


“El zapato está apretando demasiado, no podemos hacer cómo la población va a sostener esto porque hay personas que tienen cinco hijos, siete hijos y de dónde van a sacar la plata”, afirmó Santos Quispe, quien recordó que el Gobierno nacional se comprometió a solucionar el problema de desabastecimiento de carburantes la anterior semana.


El Gobernador de La Paz dijo que las autoridades deben estar del lado de la población y no mirar de palco el conflicto. “Mi persona está siempre de lado del pueblo, estamos cansados”, dijo la autoridad. “¿Qué podemos hacer? Quisiera que el Gobierno central se coloque la mano al pecho, que por lo menos garantice la carne, el aceite; yo me coloco en la posición del ciudadano”, agregó.


La falta de abastecimiento de carburante afecta directamente a las operaciones de maquinaria pesada de la Gobernación dijo Santos Quispe. Explicó que el 70% del parque de máquinas está paralizado y eso afecta al mantenimiento de carreteras y obras en curso.


“Hemos hecho un cronograma por meses y nosotros estamos explicando, que nos entiendan, no hay diésel, por eso hemos dicho al Gobierno que nos de esa preferencia (para el abastecimiento)”, dijo el Gobernador paceño, a tiempo de plantear la liberación de importación de combustible para que las empresas puedan suministrar las cantidades que requieran.


/// Prensa GADLP