En el marco del Día Internacional de la Danza, la “Escuela Boliviana Intercultural de Danza” desarrolló una jornada artística que incluyó la realización del “Conversatorio sobre danza clásica en Bolivia”, además de tres clases abiertas de danza: boliviana, contemporánea y de salón, que logró la participación de más de 50 personas.
“Fue una jornada de intercambio cultural y de expresión libre de los cuerpos”, expresó la rectora de la Escuela Boliviana Intercultural de Danza, Yolanda Mazuelos, refiriéndose a la jornada artística desarrollada ayer durante todo el día.
La institución educativa artística, dependiente del Ministerio de Educación, brinda una formación integral a nivel licenciatura, durante cuatro años, en que los estudiantes se forman en las áreas de danza contemporánea, danza boliviana, danza clásica; además de formar capacidades en dirección y coreografía, y como maestros de danza.
El Ministerio de Educación celebra el Día Internacional de la Danza, conmemorada cada 29 de abril, porque además de constituir parte de nuestra riqueza cultural, es parte de nuestra naturaleza humana, pues a través de las habilidades dancísticas consolidamos una educación integral que permite el desarrollo cerebral y la inteligencia emocional de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“La práctica de la danza tiene ventajas sociales, emocionales, físicas y culturales que valen la pena estimular en diferentes etapas de la vida. En esta fecha es importante reflexionar también sobre las bondades pedagógicas de la danza y su relevancia para la formación integral y desarrollo cerebral”, sostuvo Mazuelos.
Fuente: La Paz, 30 de abril (Unicom-Minedu).
No hay comentarios:
Publicar un comentario