lunes, 26 de junio de 2023

44 Aniversario de la CSUTCB

CSUTCB: Organizacion de los Trabajadores Campesinos de Bolivia, fue fundado un 26 de junio de1979, su principal artifice de su creacion fue el desaparecido Genaro Flores Santos.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), se constituye el 26 de junio de 1979. 

Es la principal organización sindical de los Pueblos Originarios Quechuas, Aymaras, Tupí Guaraníes y otros trabajadores del campo, afiliada a la Central Obrera Boliviana, es una organización reconocida en Bolivia e internacionalmente por sus logros alcanzados a través del arduo trabajo de sus dirigentes, de movilizaciones sociales, alianzas con otras organizaciones, procesos de capacitación e información, participación en los medios de comunicación y en las diferentes instancias de representación. 

Está considerada como la organización más grande de Bolivia y la más diversa en el conglomerado social.

La CSUTCB es miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC VIA CAMPESINA.

 


La organización de sindicatos campesinos fue creada 1979 con la creación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) bajo el liderazgo de Genaro Flores que era a su vez jefe del partido Movimiento Revolucionario Tupac Katari (MRTK) y la participación también del Bloque Independiente Campesino.

Fue el 26 de junio de 1979 en un congreso convocado por la Central Obrera Boliviana (COB). La CSUTCB comenzó muy rápidamente a desempeñar un papel decisivo en la lucha por la recuperación democrática y en contra de las dictaduras militares y permitió a los campesinos un espacio de mayor influencia en el seno de la COB. En la actualidad es la principal organización sindical de los Pueblos Originarios Quechuas, Aymaras, Tupí Guaraníes y otros trabajadores del campo, afiliada a la Central Obrera Boliviana.
Genaro Flores Santos (foto agencias)

Genaro Flores Santos; nació en el Ayllu Antipampa Qullana de la provincia de Aroma sede de comunidades originarias que pertenecieron a los señoríos aymara de los Sica Sica legendarios por su ánimo belicoso y su sólida organización económica y política.​ 

Terminó la escuela en Sica Sica y obtuvo el bachillerato en los colegios Ayacucho y Villarroel de la ciudad de La Paz.(Antipampa, Sica Sica, Provincia de Aroma, Departamento de La Paz, 10 de septiembre de 1941 - fallecio en La Paz, 25 de agosto de 2019),​ conocido también como Jenaro Flores Santos, fue un histórico dirigente sindicalista y político boliviano.

En agosto de 1971, en el VI Congreso Nacional Campesino de Potosí, presidido por Raimundo Tambo; Genaro Flores Santos fue elegido Secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia — C.N.T.C.B.; siendo exiliado por el entonces gobierno militar de Hugo Banzer Suárez, regresando un año después, para organizar la resistencia.

En noviembre de 1979 fue uno de los líderes de la oposición contra el nuevo golpe militar organizando bloqueos de carreteras. Durante la dictadura de García Meza, asumió en la clandestinidad la secretaría ejecutiva de la Central Obrera Boliviana (COB).​ El golpe de García Meza sorprendió a los líderes del COB que fueron arrestados salvo Flores que salió del mitin para realizar una llamada telefónica.​

El 19 de junio, de 1981 cayó preso y fue tiroteado por paramilitares de la dictadura de Luis García Meza quedando paralítico.
 
ACTUAL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CSUTCB 2023

Eber Rojas Albarado (foto agencias)

Eber Rojas Albarado, hijo de Alberto Rojas y Teodosia Albarado (fallecida), nació el 23 de octubre de 1981, en la comunidad de Ayoma, municipio de Macha, provincia Chayanta del Departamento de Potosí. Es en su familia el único varón de siete hermanas, sus estudios los realizó en la Unidad Educativa de Ayoma y como todos los niños, niñas y jóvenes de su comunidad los combinó con el trabajo de la agricultura familiar, principal fuente de ingresos económicos de las familias quechuas de su región

¡Su vida sindical inició el año 2007 cuando asumió el cargo de Secretario General del sindicato agrario de Ayoma, posteriormente fungió como Secretario General de la Subcentral 6 de Agosto del Distrito de Ayoma, luego como Secretario de Actas de la Federacion Regional del Norte de Potosi, hasta ser elegido posteriormente como Ejecutivo de la Federación Regional del Norte de Potosi.

El 28 de noviembre de 2020, fue elegido como Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, durante el XVII congreso ordinario de la CSUTCB realizado en Sacaba, Cochabamba

Realizó su formación académica en la provincia de Chayanta del municipio de San Pedro de Macha, norte de Potosí, en el ámbito de la Ciencias de la educación

Eber Rojas, como actual ejecutivo nacional de la CSUTCB plantea la unidad y fortalecimiento del movimiento campesino en los nueve departamentos, coordinando con el gobierno central y los niveles departamental y municipal, de manera que se pueda seguir contribuyendo a la consolidación del proceso de cambio y el Estado Plurinacional de Bolivia.

EJECUTIVOS NACIONALES

Desde su creación en 1979, la CSUTCB tuvo varios ejecutivos nacionales empezando por su fundador Genaro Flores, los cuales son los siguientes:

CONGRESO

LUGAR

FECHA

DIRIGENTE ELEGIDO

I

La Paz

junio de 1979

Genaro Flores
(Aymara de La Paz)

II

La Paz

junio de 1983

Genaro Flores

III

Cochabamba

junio y julio de 1987

Genaro Flores

1° (ex)

Potosí

julio de 1988

Juan de la Cruz Villca
(Aymara – Quechua de Oruro)

IV

Tarija

septiembre de 1989

Mario Flores
(Aymara de La Paz)

V

Sucre

junio y julio de 1992

Paulino Guarachi
(Aymara de La Paz)

VI

Cochabamba

enero de 1994

Félix Santos
(Quechua de Potosí)

VII

Santa Cruz de la Sierra

marzo y abril de 1996

Román Loayza
(Quechua de Cochabamba)

VIII

Trinidad

junio y julio de 1998

Adán Estepa
(Quechua de Chuquisaca)

2° (ex)

La Paz

noviembre de 1998

Felipe Quispe
(Aymara de La Paz)

X

Sucre

julio de 2003

Román Loayza
(Quechua de Cochabamba)

XI

Santa Cruz de la Sierra

marzo de 2006

Isaac Avalos Cuchallo
(Vallegrandino – Santa Cruz)

XII

Tarija

abril de 2008

Isaac Avalos Cuchallo
(Vallegrandino – Santa Cruz)

XIII

Sucre

abril de 2010

Roberto Coraite Cruz
(Quechua de Potosí)

XIV

La Paz

28 de junio de 2013

Damián Condori Herrera
(Quechua de Chuquisaca)

XX

Pando

24-26 de junio de 2015

Feliciano Vegamonte Vergara
(Quechua de Cochabamba) 

 

 

La Paz

28 de junio de 2013

Damián Condori Herrera
(Quechua de Chuquisaca)

XVI

Potosí

24 al 26 de junio de 2017

Jacinto Herrera Huanca (Región Oriente - Santa Cruz)

  
 Ver Video de la historia de la CSUTCB


#NuestrosBarrios #Csutcb #44aniversario 



No hay comentarios:

Publicar un comentario