lunes, 31 de julio de 2023

Cine boliviano: Jorge Sanjinés Aramayo

Un Dia Como Hoy Bolivia - Jul 31, 1936

La Paz


Jorge Sanjinés Aramayo (Foto Agencias)

Jorge Sanjinés Aramayo, nació un dia como hoy, en La Paz, el 31 de julio de 1936.  Destacada figura del cine boliviano con fama internacional y clave del nuevo cine latinoamericano. Signo Zodiacal: leo; Profesión: Cineasta

Realizó los films: “Revolución” en 1963, “Ukamau” en 1966, “Yawar Mallcu” en 1969, “El coraje del pueblo” en 1971, “Las banderas del amancecer” en 1983, “La nación clandestina” en 1989, “Amargo mar” en 1984.  Fundó el grupo Kollasuyo junto con Óscar Soria y Ricardo Rada, fue director del Instituto Cinematográfico boliviano en 1965.

Director y guionista de cine boliviano; director del Grupo Ukamau. Ganador en los Premios ALBA en la categoría de las Letras y de las Artes en su segunda edición.

​Estudió filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés. En 1957 decidió inscribirse en un curso de cine dictado en Concepción (Chile) y al final de este realizó un cortometraje. El cortometraje, de 2 minutos de duración, fue musicalizado por Violeta Parra, que entonces residía en esa ciudad.

Entre 1958 y 1959, estudia en el Instituto Cinematográfico de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde realiza tres cortometrajes: Cobre, El Maguito y La guitarrita.

Retorna a Bolivia en 1961, al año siguiente conforma el Consejo Nacional de Cultura para el Cine y, entre 1965 y 1966, dirige el Instituto Cinematográfico Boliviano.

Entre 1962 y 1965 realiza varios cortometrajes: Sueños y realidades (1962), Una jornada difícil (1963) y Revolución (1963), cortometraje de 10 minutos que recibió el Premio Joris Ivens 1964 en Leipzig. Filma también los mediometrajes Un día paulino, y ¡Aysa! (Derrumbe) (1964), la serie de cortos Bolivia avanza, El mariscal Zepita e Inundación (1965).

Fuente Agencias.








No hay comentarios:

Publicar un comentario