viernes, 21 de julio de 2023

Voto Universal concedió el derecho a voto a todos los habitantes bolivianos

UN DIA COMO HOY - HISTORIA DE BOLIVIA

21 de julio de 1952.- Decreto del Voto Universal 


FOTO AGENCIAS

Mediante decreto del 21 de julio de 1952, se concedió el derecho a voto a todos los habitantes bolivianos mayores de 21 años de edad y 18 años si fueren casados sin distinción de sexo, grado de instrucción, ocupación o renta.  

Más del 70 por ciento de la población accedió al poder de decisión política a través de las urnas.  

Las elecciones llevadas hasta 1951 habían sido restringidas a los analfabetos y mujeres, estos habían votado por vez primera en las elecciones municipales celebradas en los años 40.

Hasta las elecciones de 1951 (que ganó el MNR) el voto era restringido. No podían votar ni los analfabetos ni las mujeres (que habían votado por primera vez en los años cuarenta pero sólo en las elecciones municipales).

El concepto de ciudadanía estaba restringido además a quienes podían demostrar una renta mínima.

De este modo se dio acceso a la decisión política a más del 70% de la población, marginada hasta entonces del proceso democrático.

El otro ingrediente negativo fue que a la par que la universalización del voto, se sofisticó una maquinaria de fraude ya existente en el período oligárquico que hizo poco creíbles los resultados. El MNR tenía indudable mayoría de respaldo en el país, pero forzaba las cosas para controlar la casi totalidad del parlamento, dejándole a la oposición apenas un margen mínimo de representación. El modelo mexicano de partido único con sistema de voto abierto se seguía casi al pie de la letra.

Fuente: Agencias - Historias de Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario