- EN LA HISTÓRICA ESCUELA INDÍGENA COMUNAL
LA PAZ
El pasado jueves, 9 de mayo, la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) de Warisata, localidad establecida en el municipio de Achacachi, provincia de Omasuyos, nos abre sus puertas para realizar la presentación del libro Warisata, Escuela y comunidad, de Víctor Montoya Medinaceli. La obra que es parte de la serie de publicaciones del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia, incluye un nutrido programa que se desarrollará en el Salón Auditorio de la ESFM, a las 10.00 de la mañana.
La obra, considerada como fundamental dentro del acervo histórico y pedagógico, tiene el propósito de dar a conocer y comprender el proceso histórico de la conformación de la primera expresión de una pedagogía sociocomunitaria, originada precisamente en esta localidad. El acto contará con la presencia de Julio Álvarez, director general del CIS, Germán Guaygua, investigador especialista del CIS, Alfredo Rojas Quispe, director general de la ESFM – Warisata, Xavier Montoya Cardozo, hijo del autor y –de manera virtual- Tomasa Willka Siñani, maestra y nieta de Avelino Siñani.
Tomasa Willca, nieta de Siñani quien junto a Abelardo Pérez fundó la primera escuela indígena, la Escuela Ayllu en 1931, resalta la importancia del trabajo de los primeros maestros indígenas de aquella época y enfatizó en el desafío que aún persiste en la pedagogía nacional: “debemos reflexionar que esa educación se hizo castellanizada, sin tomar en cuenta las lenguas nativas, nos quitaron nuestra identidad, nos quitaron nuestra forma de ser, pero aún estamos quitándonos esa colonización a través de la educación”.
Vicepresidencia EPB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario