Cada año, en el mundo, se diagnostica a casi 250.000 mujeres con cáncer de ovario y mueren 140.000 mujeres por esta causa.
Afecta por igual a las mujeres de países desarrollados y a las de países en vías de desarrollo.
Se trata de un tipo de cáncer poco conocido por la sociedad, que suele ser detectado en estadios avanzados por confundirse con otro tipo de afecciones. Es una fecha destinada a concienciar a la población sobre el esta enfermedad y sus síntomas.
Aunque su diagnóstico en fases tempranas es complicado, se está trabajando activamente para subsanar esta carencia. Es por ello que las pruebas rutinarias en la mujer (cribado) son vitales para detectar este tipo de cáncer, como por ejemplo la ecografía transvaginal.
Los síntomas que presenta el Cáncer de Ovario son inespecíficos: hinchazón abdominal, frecuente necesidad de orinar, estreñimiento, diarrea y falta de apetito. Muchas veces los médicos de atención primaria diagnostican “gases”. Pero es necesaria la realización de pruebas adicionales, que podrían detectar un aumento del tamaño de los ovarios.
En los últimos años ha aumentado la esperanza de vida de los pacientes con Cáncer de Ovario. Gracias a la cirugía y a la introducción de fármacos más efectivos. Además hoy en día se posee un conocimiento mucho más preciso de los procesos moleculares implicados en estos tumores.
Curiosidades
• Es un tumor cuyos síntomas no son claros, se puede confundir con otras patologías.
• La supervivencia a cinco años se ha cuadruplicado en los últimos 40 años.
• El Cáncer de Ovario tiene una incidencia un 50% mayor en mujeres obesas.
• El uso de anticonceptivos orales por más de 5 años aumenta el riesgo de esta enfermedad.
• El uso de estrógenos tras la menopausia también aumenta el riesgo de Cáncer de Ovario.
• Una dieta saludable a base de de frutas y verduras ayuda a prevenirlo.
• Existen cinco subtipos de Cáncer de Ovario. Los médicos comienzan a aplicar un tratamiento específico según del que se trate.
Info: El día Mundial contra el Cáncer tiene lugar unos meses antes, el 4 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario