lunes, 3 de julio de 2023

Elecciones de julio de 1966

Las elecciones generales bolivianas de 1966 se llevaron a cabo el día domingo del 3 de julio de 1966. En ellas se eligieron al presidente y vicepresidente de la República, junto con la totalidad de los diputados y senadores.

La represión de los partidos opositores por parte del Gobierno, hizo fracasar el intento de organizar un frente opositor y terminaron proclamando la abstención electoral amenazando con luchar hasta lograr el derrocamiento de Barrientos.  

(Foto Agencias)

El triunfo de Barrientos en las elecciones del 3 julio de 1966 fue bastante amplio.  En las minas tuvo una votación baja, en cambio el voto campesino fue ampliamente a su favor.

Se presentaron para la presidencia de Bolivia seis candidaturas, pero ninguna con posibilidades de dar frente a la candidatura oficial del presidente René Barrientos Ortuño. Se proscribió entonces a Víctor Paz Estenssoro y a Hernán Siles Suazo que no pudieron presentarse a las elecciones. El MNR se presentó en 2 corrientes distintas: un nuevo partido denominado "Movimiento Revolucionario Pazestenssorista" (MRP) compitió en estas elecciones.​

(foto Agencias)

A pesar de sus popularidad, René Barrientos no quería arriesgarse y como sabía que el peso de la Revolución Nacional de 1952 (14 años antes) en especial de la reforma agraria seguía todavía marcando una preferencia indiscutible de los campesinos bolivianos hacía los líderes movimientistas (MNR), prefirió cortar por lo sano.

(Foto Agencias)

El método para la asignación de escaños en la Cámara de Diputados se realizó mediante el sistema de "lista incompleta", aprobado el 18 de mayo de 1966, mediante el cual se asignarían cuatro quintos de los escaños en cada departamento para la primera mayoría, y el quinto restante a la primera minoría. La cantidad de escaños por departamento se distribuyó de la siguiente manera:​

Departamento  Mayoría Minoría Total

Chuquisaca              8             2             10

La Paz                    18             4             22

Cochabamba            11             3             14

Oruro                     7             2               9

Potosí                    14             3             17

Tarija                     6             1                7

Santa Cruz             8             2             10

Beni                     6             2               8

Pando                     4             1                5

Total                                                    102


Se formaron varias alianzas para las elecciones:

Alianza

Partidos

Comunidad Demócrata Cristiana
(CDC)

Falange Socialista Boliviana

Alianza Demócrata Revolucionaria

Asociación Nacional de Profesionales Demócratas

Alianza Institucionalista Democrática
(AID)

Partido Liberal

Partido de la Unión Republicana Socialista

Frente de la Revolución Boliviana
(FRB)

Partido Revolucionario Auténtico

Movimiento Popular Cristiano

Partido Social Demócrata

Partido de la Izquierda Revolucionaria

Frente de Liberación Nacional
(FLN)

Partido Comunista de Bolivia y otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario