Gregorio Pacheco Leyes, nació en Livilivi, departamento de Potosí en julio del año 1823. Hijo de Brígido Pachecho y Josefa Leyes. Fue el 21 ° Presidente de Bolivia. Abogado de profesión, acumuló considerable fortuna en el comercio y la industria, ésta le sirvió para llegar a la presidencia. Como estadista no destacó, pero fue filántropo y laborioso.
![]() |
foto agencias |
Mandó una expedición al Chaco la que fundó Puerto Pacheco y respaldó la construcción de un camino a Santa Cruz, con miras al océano atlántico, tras la pérdida del litoral boliviano. En su gestión el país se modernizó mediante la instalación del servicio de luz eléctrica en el territorio nacional. Construyó el Manicomio de Sucre (con sus recursos). Fundó el Banco Emisor de Potosí. Bolivia pasó a formar parte de la Unión Postal Universal.
Falleció en Tatasi (Potosí) en agosto del año 1899.
Junto a su primo Narciso Campero, con quien se enemistaría años más tarde, viajó a Europa y allí completó su formación cultural. Hacia 1860 se había consolidado como un importante empresario minero, y era dueño de varias minas de plata. Se radicó en Sucre y desarrolló una importante labor filantrópica, en la que destaca su apoyo al hospital de enfermos mentales de esa localidad. Se dedicó además a la actividad política, ocupando los cargos de diputado y convencional por Chuquisaca en 1880, oportunidad que aprovechó para fundar el Partido Demócrata.
En 1884 presentó su candidatura a la presidencia del país; venció en los comicios al conservador Aniceto Arce y al liberal Eliodoro Camacho y fue nombrado presidente constitucional, cargo que ocupó hasta 1888. Bolivia atravesaba entonces una profunda crisis, debido a su derrota en la Guerra del Pacífico (1879-1883). Dicha contienda, en la que Bolivia y Perú se enfrentaron a Chile por los recursos salitreros del litoral, dejó al país arruinado y postergado en el panorama político sudamericano.
A Gregorio Pacheco le correspondió negociar los acuerdos de tregua con Chile en 1884, que establecieron de forma definitiva las fronteras entre ambos países. Bolivia perdió sus provincias litorales, lo que causó una profunda frustración en el país. Esta pérdida fue en parte compensada con el establecimiento de un régimen de franquicias aduaneras con Chile. En 1886, Gregorio Pacheco negoció asimismo un tratado de límites con Perú.
Fuente Biografia y Vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario