El 12 de julio de 1780, nació Juana Azurduy Bermudez, en Toroca, población aledaña a Chuquisaca, ubicada en la Intendencia de Potosí del Virreinato del Río de la Plata, hoy municipio de Ravelo, departamento de Potosí, actual Bolivia.
Sus padres fueron Eulalia Bermúdez, una mestiza de Chuquisaca y Matías Azurduy, un rico blanco dueño de muchas propiedades.
Su padre tenía una buena posición económica, dueño de varias propiedades en la zona. Tuvo un hermano, Blas, que falleció prematuramente dos años antes. Este hecho presumiblemente hizo que sus padres esperasen otro varón y por eso criaron a su hija con características de un hijo varon.
Perteneció a una familia altoperuana de buena posición económica, su padre era propietario de varias fincas de la región, su madre era de Chuquisaca.
Quedó huérfana en forma imprevista, por lo que debió completar su crianza alternando entre sus tíos y temporalmente en un convento.
Se casó con Manuel Ascencio Padilla el año de 1805, al cual acompañó dejando su papel de ama de casa y se sumó a las luchas libertarias de la región, su heroísmo es reconocido en países vecinos y nuestro país.
![]() |
Retrato de Juana Azurduy de Padilla, fecha desconocida. Foto Agencias |
Juana Azurduy (Toroca, 12 de julio de 1780 - Sucre, 25 de mayo de 1862) fue una patriota del Alto Perú que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra la Monarquía española y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en Argentina y en Bolivia.
Contrajo matrimonio con Manuel Ascensio Padilla, hijo de un estanciero vecino a la propiedad de ella. Fruto de ese matrimonio nacieron cinco hijos, todos participaron en las batallas y los primeros cuatro fallecieron muy jóvenes a causa de la malaria. Con su esposo compartían ideales independentistas, lo que los impulsó a comandar un ejército con el propósito de independizar su territorio.
A lo largo de su trayectoria militar fue relacionándose con varias personas, como Juan Huallparrimachi, a quien adoptó como protegido junto a su esposo, y posteriormente las acciones militares que provocaron su viudez la llevaron a relacionarse con Martín Miguel de Güemes (quizá su máximo referente militar).
Fuente Agencias:
Video Musical Dedicado a Juana Azurduy de Padilla, Interpreta Mercedes Sosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario