LA PAZ
13 de julio, 2023 (NNBB)
Entre 2019 y 2020 se repitió la historia de la época de la dictadura militar, porque se dieron “graves” violaciones de derechos humanos y las masacres de Senkata y Sacaba, afirmó el viceministro de Justicia, César Siles, en alusión al “Día Nacional de la Memoria” que se recordará este 17 de julio.
“Lamentablemente la historia se repitió, de 1964 a 1982 hubieron dictaduras militares, ahora se da una dictadura vulnerando la Constitución, una dictadura cívica y de las élites económicas de ese momento, al final dictadura”, afirmó en Bolivia Tv.
Mediante ley se instituyó el “Día Nacional de la Memoria” en reconocimiento a las víctimas de las dictaduras entre 1964 y 1982, y para resguardar y difundir la memoria histórica de las graves violaciones de derechos humanos durante esa época que atravesó Bolivia, con el compromiso de que no se vuelva a repetir.
El 17 de julio se perpetró el cruento golpe de Estado encabezado por el general Luis García Meza, junto a grupos de paramilitares, en contra de la expresidenta Lidiar Gueiler Tejada.
En 2019 el movimiento cívico-político alentado por el ahora encarcelado gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el motín policial y la sugerencia de las militares de dimisión acabó cercando y provocando la renuncia del expresidente Evo Morales. La exsenadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta y tomó el poder.
Ni bien inició el gobierno de facto se dieron las masacres de Sacaba y Senkata, donde más de una veintena de personas murió por impactos de bala en medio de la intervención policial-militar.
Más de 1.000 personas fueron encarceladas por su relación con sectores sociales y el MAS.
Como ocurrió en las dictaduras, entre 2019 y 2020 también se dieron “graves violaciones a los derechos humanos”, aseguró y recordó que diferentes organizaciones internacionales recomendaron “concluir con las causas penales que se han instaurado con relación a las masacres”.
En Bolivia se activó el caso denominado Golpe de Estado I, justamente para investigar los hechos que derivaron en la renuncia del expresidente Morales. Camacho reveló que su padre, José Luis, “arregló” con militares y policías para que quiten su respaldo institucional al gobierno de Morales y aceleren su caída.
Por este y otros procesos está en la cárcel de Chonchocoro Camacho.
ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario