viernes, 14 de julio de 2023

En Bolivia: Elecciones de 1985

#UnDiaComoHoy #Elecciones1985



Las elecciones generales bolivianas de 1985 se realizaron el domingo 14 de julio de 1985 para elegir al Presidente de la República y los senadores y diputados del Congreso Nacional. 

Como ningún candidato obtuvo más de la mitad de los votos, correspondió al Congreso Nacional elegir al presidente entre los candidatos más votados. 

Víctor Paz Estenssoro fue elegido presidente.

El resultado de la elección de 14 de julio de 1985, reveló que la gente confió en que los partidos tradicionales realizarían un ordenamiento del país y superarían el caos y la crisis del periodo de la UDP.


Los resultados de la votación fueron los siguientes: el ADN ganó con 28.57%; el MNR con 26.42%; el MIR con 8.86%.  

Como ningún partido obtuvo la mayoría absoluta –y pese a que el ADN quiso que se respetara su primera mayoría–, la elección fue dejada en manos del Congreso.  

Finalmente, en la madrugada de 5 de agosto, el MNR logró 94 votos, contra 51 del ADN.  El MIR decidió dar sus votos al MNR, y argumento que lo hizo en consideración de que esta candidatura tuvo mayor “consenso nacional”.


Las elecciones se llevaron a cabo bajo la Ley Electoral de 1980. En el artículo 45 de esta ley se establecía quiénes eran los electores o podían votar: “Son ciudadanos los bolivianos hombres y mujeres mayores de veintiún años siendo solteros, o dieciocho siendo casados, cualquiera sea su instrucción, ocupación o renta”.

Las listas estaban cerradas y bloqueadas. Además, al votar por el presidente y vicepresidente, se votaba, en el mismo sufragio, por diputados, senadores, alcalde y concejales municipales o munícipes. Las listas de candidatos a senadores y diputados estaban unidas estrictamente a la fórmula de presidente y vicepresidente.

Tal como establecía la Constitución de 1967, la Ley Electoral de 1980 definió que el presidente y el vicepresidente debían elegirse por mayoría absoluta de los votos válidos. De no lograrse ese porcentaje, se aplicaría el artículo 90 de la Constitución, que decía que sería el Congreso quien eligiese al Presidente. En la asignación de diputaciones se utilizó el cociente simple o cifra repartidora.



En 1985 se presentaron dieciocho candidaturas (la mayor cantidad de todo el período democrático actual). Todavía no había claridad en las reglas —o, más bien, en el compromiso con las reglas como tales—. Así, Jaime Paz Zamora, que había sido vicepresidente en el período que concluía, se pudo habilitar como candidato a la presidencia.

Fuente: Wikipedia




No hay comentarios:

Publicar un comentario