miércoles, 28 de mayo de 2025

Gobierno afirma que no recibió notificación de la Audiencia de Acción Popular que frena los contratos de litio

GOBIERNO

 


La Paz, 28 de mayo de 2025 (nnbb).-  

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, afirmó hoy que a la fecha no ha recibido ninguna notificación formal sobre la Audiencia de Acción presentada por comunarios de la provincia de Nor Lipez, y anunció que se continuará con el análisis técnico de los contratos de litio suscritos con empresas de Rusia y China.  

“Ni el Ministerio, ni YLB han sido notificados sobre ninguna medida cautelar, ni proceso en contra de los contratos de litio firmados, los cuales, no tienen efecto hasta que sean aprobados por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Mientras tanto, continuamos avanzando en el proceso de aprobación y análisis de los contratos”, afirmó, en conferencia de prensa.

Arnéz destacó que, una vez notificados oficialmente, actuarán conforme a los procedimientos establecidos, incluyendo la representación en temas relacionados con el impacto ambiental y social del proyecto. 

Aclaró que los trabajos preliminares realizados por las empresas CBC y Uranium One Group se llevaron a cabo en el marco de convenios y cuentan con las licencias ambientales correspondientes, emitidas por entidades competentes. 

Resaltó que se han realizado socializaciones previas de los proyectos de extracción directa de litio con las comunidades y que, en la etapa de industrialización, se llevará a cabo la consulta previa, en línea con los compromisos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

El viceministro, dijo que no se han ejecutado actividades en virtud de los contratos, ya que estos aún no están vigentes, puesto que se encuentran en tratamiento de la Asamblea legislativa.

“Instar y solicitar a la Asamblea de que se vaya tratando dentro de lo que son los protocolos internos de la Asamblea, ambos contratos y así seguir nosotros avanzando dentro de los avances técnicos que han sido de manera inicial plasmado en un convenio y en la actualidad estos contratos que están en la Asamblea”, añadió Arnéz.

///DCI-YLB.

Decomisan aceite sin registro sanitario que se vendía a Bs 40 cada botella de dos litros

SOCIAL 


El Alto, 28 de mayo de 2025 (NNBB). - 

La Intendencia Municipal de El Alto decomisó aceite de dudosa procedencia que se vendía sin registro sanitario, ni fecha de vencimiento requisitos obligados por el SENASAG. Durante el operativo, en la zona 16 de Julio del Distrito 6, Soledad Mamani, responsable de Inocuidad Alimentaria, informó que se incautaron tres paquetes con seis unidades cada uno y que el producto no ofrecía ninguna garantía para su consumo. Cada botella de dos litros era comercializada a Bs 40.


"No sabemos si es o no es comestible, por lo tanto, nosotros como Intendencia Municipal estamos procediendo con el decomiso, son aproximadamente tres paquetes de seis unidades que se está haciendo el decomiso para verificar el estado además si es comestible o no", sostuvo Mamani.


Indicó que se intervinieron 16 actividades económicas en operativos de control que buscan resguardar la salud de la población. Anunció que estas actividades continuarán en el interior del mercado Santos Mamani, ubicado en el mismo Distrito 6, donde se verificaban este miércoles también los precios y el peso de los productos.



La Intendencia intervino además actividades económicas, entre carnicerías, friales y tiendas de abarrotes. Las principales irregularidades detectadas fueron la falta de higiene, la mala conservación de productos cárnicos, la contaminación cruzada, el uso de utensilios deteriorados y la presencia de alimentos vencidos. 


Además del control sanitario, se fiscalizaron los precios de la canasta familiar para garantizar una comercialización justa, por ejemplo, se identificó que el kilo de pollo se ofrece hasta en Bs 23, pese a que su costo de adquisición es de Bs19 por lo que se recomendó establecer el precio de venta en Bs 20. 


En cuanto a la carne de res se constató que se está vendiendo a Bs 48 el kilo.


/// PRENSA GAMEA 




El carnet de discapacidad tiene vigencia por 6 años, renovarlo garantiza el bono de Bs 250

SOCIAL


 

La Paz, 28 de mayo de 2025 (NNBB). -

El carnet de discapacidad que emite el Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis) de La Paz tiene vigencia por seis años y tenerlo vigente permite cobrar el bono de Bs 250, además de rebajas en tarifas de servicios y otros beneficios. La Gobernación acelera la renovación de la credencial.

“Se hace la entrega de más de 100 carnets de discapacidad que van a beneficiar, le permite a la persona que recibe que tenga un bono de 250 bolivianos, va a tener descuentos en tarifas de servicios básicos, teleférico y trámite de  la libreta de servicio militar, y muchos trámites burocráticos. Este carnet va a ser de muy buen apoyo”, informó el secretario departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Zenón Quispe Fernández.

La campaña de renovación de la credencial está vigente y para este miércoles se ubicó el punto en la terminal interprovincial de El Alto, donde una centena de beneficiarios obtuvieron el documento.

Para la renovación se requiere una fotocopia del carnet de identidad, si es posible, una fotocopia del carnet de discapacidad caduco y dos fotografías de tres por tres centímetros, con fondo rojo.



Zenón Quispe dijo que se coordina con cada alcaldía del departamento para que se haga una evaluación de las personas que pueden calificar en la obtención del carnet, para este fin pidió a los alcaldes que estén atentos a los requerimientos de cada región.

“Nuestro Gobernador ha dado la instrucción de que Codepedis haga la visita a distintas provincias. (…), este carnet está llegando a sus casas para que no vengan hasta la ciudad porque es muy lejos”, agregó el funcionario departamental.

En el departamento de La Paz son más de 5.000 personas con discapacidad y a la fecha se superó las 800 renovaciones. Hasta el viernes, esta diligencia de renovación se sostendrá en la oficina del Codepedis, que está en el coliseo Julio Borelli Viterito, en la calle México.

La directora del Codepedis, Wendy Gómez explicó que con la campaña se apunta a renovar 1.500 credenciales. Dijo que el documento permite reconocer los derechos de las personas con discapacidad y lo obtienen quienes tienen un estado que supere el 50% de discapacidad.

“Vamos a poder continuar para llegar a comunidades alejadas, ya que no pueden acercarse a la ciudad de La Paz y nosotros tenemos la misión de facilitar la vida de estas personas”, enfatizó Gómez.

/// Prensa GADLP




martes, 27 de mayo de 2025

Gobernación paceña ratifica el deber que tiene el Estado en proteger a las mujeres de toda forma de violencia

LA PAZ



La Paz, 27 de mayo de 2025 (NNBB). -  

Planes, programas, actividades y acciones son parte de la política que sostiene el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz para proteger a las mujeres de toda forma de violencia y que se plasma en sus brazos operativos. Las reparticiones departamentales informaron de sus actividades a la ciudadanía en una feria por el Día de la Madre.


“Es una feria de información donde cada persona va a valorar. Esto es para mujeres que sufren de violencia en la cual nos darán los requisitos, cómo salir adelante, también tenemos prevención”, informó el Gobernador Santos Quispe.


La autoridad recorrió los stands que armaron en predios de la Universidad Pública El Alto y compartió con los visitantes. Regaló canastones a algunas madres y brindó información sobre los programas departamentales.



Participaron el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, el CIES y la propia UPEA. Para la atención en salud, estaba el stand del Servicio Departamental de Salud de La Paz, con atención gratuita.


La campaña de prevención del VIH no podía faltar, contra la covid-19 y el matiz cultural la dieron los elencos de baile, canto; todo se concentró en un verdadero agasajo para las madres.


“Es importante que la población de La Paz sepa cómo se ayuda, qué tipo de atención brindamos, dando cumplimiento de diferentes políticas públicas. Tenemos diferentes programas, trabajamos con las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar, las mujeres que han sido víctimas de trata y tráfico”, precisó al respecto la directora del Sedeges, Beatriz Churata.




Por el Día de la Madre, el Gobernador paceño conmemoró la fecha y destacó la trascendencia de la protección contra todo tipo de violencia.


“En realidad no sabía, hoy, ahora mismo me he informado, en el stand de la primera fila, hoy pregunté de qué manera uno puede ayudarles a personas con violencia, una información; la señorita estaba explicando, ellos informaban, pero había otra institución que podían ayudar con psicólogos, un apoyo emocional”, afirmó Lucila, una de las visitantes en la feria.

/// Prensa GADLP




lunes, 12 de mayo de 2025

Gobernador Santos Quispe entrega ayuda humanitaria a Escoma y Puerto Acosta

SOCIAL


La Paz, 12 de mayo de 2025 (NNBB). -

El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, llegó al municipio de Puerto Acosta donde entregó ayuda humanitaria para los pobladores de esta región y para los de Escoma. Ambas jurisdicciones afrontan la recuperación de las lluvias.


El lote de insumos llegó en grandes cantidades. Para Puerto Acosta se invertirán Bs 263.840 en frazadas, azúcar, fideo, sal mineral, alimento balanceado y vitaminas AD3; además de tanque de agua de cinco mil litros, politubos de una pulgada, politubos de dos pulgadas y colchones.


Son 84 comunidades beneficiarias y por persona suman 2.326. En el caso de Escoma es una inversión de Bs 220.910 con un lote que contiene frazadas, azúcar, fideo, arroz, aceite, sales minerales y alimento balanceado; además de vitaminas AD3, tanque de agua de cinco mil litros, tanque flexible de 10 mil litros y colchones.



Son 31 comunidades beneficiarias de Escoma, que equivale a 2.150 personas. Durante su alocución, Santos Quispe detalló los insumos entregados y precisó el procedimiento que corresponde para gestionar una ayuda humanitaria.


“Lo que tienen que hacer es que se declare desastre municipal, en la cual nosotros nos encargamos, como gobierno departamental, de gestionar. El alcalde, una vez que reciba en audiencia, el alcalde de cada municipio, ahí van a ver los beneficiarios, les va a decir qué requiere cada alcaldía”, afirmó la autoridad departamental.


Al respecto, el alcalde de Puerto Acosta, Ramiro Chambi, afirmó: “El hermano Santos Quispe hace la atención de manera más rápida y oportuna que las gestiones pasadas. (…), el hermano Santos es una de las autoridades que ha visto la realidad”.



Por su lado, el comunario de Cruz Qhuchu de Puerto Acosta, José Callisaya, dijo: “Estoy muy contento por ver venir al Gobernador Santos Quispe, que ha traído ayuda para desastres naturales, ha cumplido su palabra”.


En el caso de Puerto Acosta, su alcalde adelantó un análisis del tipo de distribución, ya que son 84 comunidades afectadas y hay algunas que sufrieron el embate del desborde de río, lo que provocó la pérdida de cosechas.


“Por otro lado, el río Suches, al norte, ha sido afectado, por eso hemos solicitado esta ayuda humanitaria, agradezco de corazón, a nombre de 83 comunidades”, sostuvo el alcalde Ramiro Chambi.


El Gobernador paceño recordó y mencionó las obras que ejecutó en ambos municipios, de la provincia Camacho. Primero informó sobre el fortalecimiento a las escuelas de fútbol, mediante un programa departamental, que consiste en la dotación de ponchillos, conos, balones, escaleras y otros equipos para la práctica del balompié. 



También mencionó la dotación de incentivos, trofeos y medallas para organizar campeonatos de fútbol en las comunidades, ambos municipios recibieron un lote y el Gobernador adelantó que para junio habrá otra dotación.


Sobre carreteras, la autoridad departamental detalló la construcción de la vía Escoma – Puerto Acosta – Hito 10, que tiene una inversión de más de Bs 30 millones. Otro proyecto fue la construcción de pozos profundos para la provincia Camacho, con Bs 7 millones de inversión.


También se ejecutó un programa de micro riego, la dotación de alevines y cabezas de cuyes, macho y hembra. Santos Quispe explicó que para la consideración de proyecto se debe elaborar una carpeta con el diseño del proyecto, que será destinado a la unidad correspondiente de la Gobernación.

///Prensa GADLP 



Alcaldía interviene 60 bares y clausura 20 en ocho días de operativos

 SEGURIDAD


El Alto, 12 de mayo de 2025 (NNBB). -

La Alcaldía intensificó los controles a actividades económicas nocturnas, logrando intervenir 60 bares y cantinas entre el 5 y el 12 de mayo. De este total, 20 fueron clausurados por incumplimientos reiterados a la normativa vigente, informó el director de Seguridad Pública, Mauricio Mendoza.


“Se han intervenido alrededor de 60 actividades económicas entre bares y cantinas, de las cuales tenemos las siguientes conclusiones. Tenemos un total de 20 actividades que fueron intervenidas de esas 60, donde hicimos los diferentes controles”, señaló 


Los operativos fueron realizados de manera conjunta entre la Intendencia Municipal, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Comando Policial de El Alto, en la zona 12 de Octubre, conocida por la alta venta y consumo excesivo de alcohol. 




“De esas 20 actividades económicas tenemos cuatro bares en la zona Villa Dolores, una licorería en la zona 12 de octubre, dos clubes privados en la calle Cero, Plaza Cívica, cuatro discotecas en la zona de 12 Octubre y la discoteca Coco Loco”
, indicó Mendoza.


Entre los locales clausurados destacan discotecas y bares como el caso del local “Coco Loco”, clausurado tres veces en una semana, y el bar “Estación”, que volvió a operar en el mismo día tras su clausura.


“Después de haberles decomisado los muebles, los parlantes, hasta el mobiliario, ellos se han dado los modos y medios para nuevamente comprar ese mismo día e instalar nuevamente y desprecintar el precinto de clausura”, explicó Mendoza. 


Estas intervenciones se basan en el cumplimiento de la Ley 259 y la Ordenanza Municipal 096. Según la norma, existe ley seca los lunes y martes, y los locales solo pueden operar de miércoles a sábado, entre las 19:00 y las 02:00 de la madrugada. 


///PRENSA GAMEA /





TSE apelará a mecanismos constitucionales de seguridad ante amenaza evista de frenar comicios


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila

La Paz, 12 de mayo de 2025 (NNBB). -

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) apelará a los mecanismos constitucionales de seguridad para garantizar su trabajo y la organización y realización de las elecciones del 17 de agosto ante la amenaza de seguidores de Evo Morales de truncar el proceso electoral si el expresidente es inhabilitado.


“Nosotros, de manera clara y contundente, tenemos un mandato constitucional y legal. Las elecciones se van a realizar el 17 de agosto en Bolivia y en los 32 países donde van a emitir (su voto) nuestros compatriotas, ése es el compromiso que tiene el Órgano Electoral y lo vamos a realizar. Si es necesario recurrir a instancias que la Constitución establece por el tema de seguridad, lo vamos a hacer”, afirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en conferencia de prensa.


Fue el dirigente Vicente Choque quien advirtió que en agosto no se realizarán las elecciones generales si el expresidente es habilitado por el Órgano Electoral. Precisamente, los evistas marcharán el 16 de mayo rumbo a La Paz para inscribir a Morales sin dar da cuenta de su sigla.


“Cuidado que intente especialmente el Órgano Electoral de querer buscar algún mecanismo sucio para tratar de inhabilitar. No vamos a permitir, estamos siendo muy claros: No se va a llevar las elecciones sin el candidato del pueblo. No busquen ni un mecanismo sucio, sabemos perfectamente que ustedes operan con el Gobierno y, recalco, una vez más, no va a haber elecciones sin nuestro candidato único que es nuestro hermano Evo Morales Ayma”, amenazó Choque.


Además de la marcha, el dirigente anunció que se harán vigilias en los tribunales electorales departamentales en espera de la habilitación de Morales, que, no obstante, está impedido de postular nuevamente a la presidencia por una sentencia constitucional, que sus seguidores rechazan.


Ávila replicó que el Órgano Electoral no trabaja “bajo presión” y que su “único mecanismo de guía es la Constitución y la ley”.


Insistió que el TSE recurrirá “seguramente a las instancias convocadas por la Constitución”, si alguna manifestación no respeta los derechos de la población.


“Vamos a demostrar, como lo hemos hecho hasta ahora, que nuestro único elemento de respaldo es la Constitución y la ley, y de esa manera vamos a responder a todas las y los ciudadanos, sean políticos o no”, enfatizó.


Sobre la anunciada marcha de los seguidores de Morales para inscribir su candidatura, Ávila explicó que cualquier organización política que tenga personería jurídica vigente y entregue los documentos mediante su delegado acreditado puede registrar las listas de ciudadanos que considere necesarios.


No obstante, aclaró que ello no significa la habilitación inmediata del postulante, sino que está sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la Constitución y el 6 de junio se publicará la lista de habilitados e inhabilitados.


“Que se presente un ciudadano en una lista no significa que va a llegar a ser candidato, porque tiene que pasar el plazo de verificación, pero sobre todo de cumplimiento de requisitos constitucionales y legales”, recalcó. 

// Fuente: ABI


martes, 6 de mayo de 2025

Los vecinos de 5 urbanizaciones de Mercedario U.V. “C” cuentan los días para estrenar calles enlosetadas

SOCIAL


 

El Alto, 6 de mayo de 2025 (NNBB). -

Decenas de vecinos cinco urbanizaciones del sector Mercedario U.V. “C” en el Distrito 3 cuentan los días desde este martes para estrenar en al menos calles enlosetadas que cambiarán la vida de sus habitantes que le dirán adiós al polvo y al barro.


“En esta oportunidad estamos acá en la zona Cosmo 79, Unidad Vecinal C, dando inicio al proyecto de enlosetado de cinco calles con un monto de más de medio millón de bolivianos”, según informó el subalcalde del Distrito 3, Lorenzo Quispe este martes en el sector Tayka Pampa. 


Las calles Integración, Huariscata, Tayka Pampa, Janco Collpa, Kalani, Pallallcollo y Limphi serán enlosetadas. Además de la avenida Capinota, pero esto en la Urbanización Luis Espinal. El presupuesto global de las seis obras pasa los Bs 600 mil.




“De aquí a 28 días, un mes en algunos casos las calles estarán mejoradas y los vecinos ya van a poder con sus zapatos bien lustrados, ya no habrá el problema del barro y el polvo”, complementó Quispe.


El dirigente vecinal Rolando Quispe Ticona agradeció a la máxima autoridad municipal por apoyar este tipo de proyectos que cambian la vida de los vecinos. “Solo en nuestro sector son cinco proyectos por eso agradecemos a la alcaldesa (Eva Copa), por el apoyo a los vecinos”, precisó. 

Quispe destacó la importancia de las obras. “Los vecinos de a pie han manifestado su apoyo a la hermana alcaldesa y nosotros como brazo operador solo estamos dando cumplimiento a la tarea que se nos ha encomendado”.

/// PRENSA GAMEA 



lunes, 5 de mayo de 2025

Los vecinos de la Urbanización Señor de Mayo estrenan un parque refaccionado

SOCIAL

  


El Alto, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

Los vecinos de la Urbanización Señor de Mayo del Distrito 8 inauguraron este fin de semana, la refacción del parque de la zona que ahora cuenta con tepes de césped para el beneficio de sus niños, jóvenes y población en general, según informó el subalcalde, Néstor Huancollo.


“El sábado hemos entregado un parque con recursos propios de la Subalcaldía en la Urbanización Señor de Mayo que ahora unos 300 metros cuadrados de tepes con césped, son áreas para que los niños puedan jugar”, sostuvo Huancollo.

 



Vecinos, presidentes y ejecutivos de la urbanización estuvieron presentes en la entrega de la obra. El sector se encuentra cerca de la avenida Integración cerca del Puente Vela. El personal municipal trabajó en el sector cerca de un mes. 


“Hemos conseguido los tepes con recursos propios y ahora el parque tiene un nuevo rostro. Claro todo lo hacemos a instrucción de la hermana alcaldesa (Eva Copa)”, complementó Huancollo, que el sábado recibió el agradecimiento de los vecinos del lugar.


///PRENSA GAMEA.




El mingitorio público Nayra Punku y alrededores reciben una nueva limpieza integral

SALUD PUBLICA


El Alto, 05 de mayo de 2025 (NNBB). -


La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico llevó adelante una nueva jornada de limpieza profunda en el mingitorio Nayra Punku, ubicado frente al Ceibo, en la final autopista, avenida Ferropetrol, con el objetivo de brindar una mejor imagen urbana. 


“Estamos como cada semana trabajando aquí en este punto el mingitorio público Nayra Punku para darle una limpieza y un mejor aspecto al sector que es el ingreso a la ciudad de El Alto", indicó el director de desarrollo Productivo, Pequeña y Medianas Empresas, Gonzalo Layme.


Explicó que los trabajos incluyen una limpieza integral y deshierbe, trabajos que ya se vienen desarrollando desde hace tres semanas, con una frecuencia de dos días por semana, a primeras horas de la mañana. La Alcaldía limpia alrededores de los mingitorios públicos: Nayra Punku y Nayrir Punku.




En esta jornada participaron aproximadamente 50 funcionarios municipales, en los diferentes trabajos. Se llevó además una cisterna que aseó el lugar con agua, que no es potable. 


“Queremos dar un mejor aspecto a nuestra ciudad y en estos lugares que son los ingresos”, destacó Layme, al mismo tiempo que hizo un llamado conciencia de la población. 


El funcionario municipal llamó también a la reflexión a los vecinos y vecinas de la ciudad para que usen los mingitorios públicos y no las calles ni avenidas.


"Llamar a la reflexión a todos los hermanos que por favor cuiden estos espacios, ya que no solo las personas mayores transitan por aquí, también hay niños y madres", complementó el servidor público.


/// PRENSA GAMEA



La Gobernación de La Paz promueve la minería responsable con apoyo gratuito técnico y ambiental

MINERIA

 


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

La Secretaría Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, de la Gobernación de La Paz, ejecuta tres programas estratégicos para fortalecer al sector minero del departamento. Uno de ellos es el Programa de Apoyo Social Ambiental para la Minería Responsable, que brinda asistencia técnica gratuita a cooperativas mineras, promueve una actividad más eficiente, legal y ambientalmente responsable.


“Con asesoramiento técnico continuo, ayudamos a implementar señaléticas, mejorar procesos metalúrgicos y garantizar el cumplimiento de compromisos ambientales, incluso en el uso y manejo del mercurio”, explicó el encargado del programa, Juan Carlos Sirpa.


Durante las visitas técnicas que se realizan a las cooperativas mineras, se evidencia la necesidad de llevar a cabo talleres para que las mismas puedan obtener mayores concentraciones de mineral y así obtener resultados positivos en la recuperación de oro fino. 




“A las cooperativas que hemos ido, hemos visto que de su equipo de concentración van perdiendo el mineral valioso, que se van yendo a las colas. Entonces, nosotros les enseñamos a las cooperativas a cómo pueden mejorar su proceso de concentración de minerales y así ellos puedan recuperar mayor cantidad de mineral valioso, y también eso va a ser reflejado en el incremento de regalías”, expresó el funcionario departamental.


El programa también trabaja con la Secretaría de Madre Tierra para abordar aspectos ambientales que escapan de su competencia directa. Según el decreto departamental 166, la función de la Secretaría de Minería es, principalmente, de asesoramiento y seguimiento técnico, pero no de fiscalización. 


El Programa de Apoyo Social Ambiental para la Minería Responsable se sostiene con las regalías mineras recaudadas en el propio departamento y está abierto a cualquier cooperativa, incluso aquellas no afiliadas a federaciones como Ferreco, Fecoman o Fedecomin. Basta una nota dirigida al secretario de Minería para acceder al acompañamiento.


La labor se desarrolla bajo cuatro principios clave: asistencia técnica, capacitación legal, apoyo en procesos metalúrgicos y acompañamiento ambiental. “El trabajo para una minería responsable es constante y requiere compromiso. Este programa está a disposición de todos los operadores mineros del departamento y es totalmente gratuito”, remarcó Sirpa.

/// Prensa GADLP 



Renovar el carnet de discapacidad es importante para no perder los beneficios sociales y económicos

SOCIAL


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

Las personas con discapacidad que renueven su carnet podrán mantener los beneficios sociales y económicos como el Bono Mensual de Bs 250, exención de pagos y descuentos en servicios básicos y de transporte, entre otros.


“A partir de diciembre, el que tenga el carnet vencido no va a poder gozar de ninguno de estos beneficios que le otorga tener un carnet”, afirmó la directora del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis), La Paz, Wendy Gómez.




Entre los principales beneficios se encuentran el cobro del bono mensual de 250 bolivianos para personas con discapacidad grave o muy grave, la exención de pagos arancelarios, “en el tema de libreta de servicio militar; tiene exención de descuentos especiales en telefonía móvil; descuentos especiales en el Teleférico, en el Pumakatari, en transporte aéreo, aviones; en transporte terrestre, flotas", sostuvo la funcionaria departamental.


Por disposición de la Ley 977, tiene la opción de inserción laboral. También pueden acceder directamente a universidades públicas y privadas, al igual que a las escuelas de formación de maestros. Otro beneficio es el ingreso libre a espectáculos públicos.


“Es un documento oficial que acredita que una persona cuenta con una discapacidad y tiene que ser tratada con las consideraciones del caso”, sostuvo Gómez. Para lograr que la mayor cantidad de personas puedan renovar sus carnets, la Gobernación de La Paz prepara una campaña masiva de actualización.

 



El 6 de mayo será la primera jornada de la campaña, en el Salón Túpac Katari de la Gobernación de La Paz. En tanto, el 7 y 8 de mayo será en las oficinas de Codepedis, ubicadas en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito; y, entre el 28 y 30 de mayo se instalará en El Alto, en inmediaciones de la Terminal Interprovincial.


El trámite de renovación es ágil y sencillo. “Todo el trámite de renovación dura 10 minutos como máximo y los requisitos son 2 fotografías actualizadas 3x3 fondo rojo y su carnet de identidad”, enfatizó Gómez.

/// Prensa GADLP



Educación instruye activar en escuelas medidas de bioseguridad y comisiones de Salud contra la influenza

EDUCACION

Omar Veliz, ministro de Educación. Foto: Min. Educación


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

El Ministerio de Educación instruyó este lunes aplicar el Protocolo de Bioseguridad y activar las comisiones de Salud en las unidades educativas, para prevenir brotes de infecciones respiratorias e influenza en la población estudiantil.


“La combinación de los factores climatológicos está afectando con infecciones respiratorias a nuestras niñas y niños, por esta razón, el Ministerio de Educación ha emitido un instructivo a los directores departamentales, directores distritales y directores de unidades educativas para aplicar los protocolos de bioseguridad y prevenir Infecciones Respiratorias Agudas”, explicó el ministro de Educación, Omar Veliz, en conferencia de prensa.


El Protocolo de Bioseguridad para la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas se debe aplicar en los subsistemas de Educación regular, alternativa y superior.


Entre las medidas están el uso de barbijos, lavado de manos, distanciamiento social, el uso de alcohol en gel, además, de la limpieza de los predios y mobiliario de los centros y unidades educativas.


El protocolo prevé también conformar una Comisión de Salud y Bioseguridad con representantes de la comunidad educativa y personal de Salud, para coordinar, si acaso se presentara un brote o casos al interior del establecimiento, medidas correctivas.


Veliz destacó que el Ministerio de Salud inició la distribución de vacunas pediátricas contra la influenza para niñas y niños hasta los 11 años, en los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes).


Los miembros del Comité Intersectorial de análisis y vigilancia epidemiológica sostendrán reuniones semanales para evaluar el comportamiento de las infecciones respiratorias a nivel nacional, particularmente de los casos registrados en la población estudiantil; y el pronóstico climatológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


El comité está conformado por representantes de los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente y Agua y representantes del Senamhi.


Veliz recordó que también que en abril pasado se instruyó que las direcciones departamentales y distritales deben aplicar la tolerancia en el horario de ingreso o el cambio de modalidad de clases presenciales a distancia, si corresponde, para garantizar la seguridad de los estudiantes y el desarrollo de las actividades académicas.

/// ABI.


Bolivia reporta 139.794 casos de IRAs y 1.700 casos de influenza

SALUD

Foto: Ministerio de Salud

 

La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

En Bolivia se reportaron 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), en la semana epidemiológica 17, la mayoría en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En tanto, se registraron 1.700 casos de influenza con predominio de la AH1N1.


“Tenemos 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas, la mayoría se concentran en Santa Cruz, con 31.129 casos; Cochabamba, con 26.396; y La Paz, con 30.357, respecto al total de las infecciones respiratorias agudas hacia la semana 17”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa.


En tanto, en Potosí se registraron 16.097 casos confirmados de IRAs y en Oruro 10.459. Mientras que, en Beni, se reportaron 5.688 casos; en Pando 1.845; Chuquisaca 9.590; y Tarija 8.233.


Las IRAs se presentan en un 29% en grupos de 20 a 59 años, 20% en niños entre 1 y 4 años, 17% entre 5 y 9 años, 14% entre 10 y 19 años. Un 10% corresponde a mayores de 60 años y 7% a infantes menores de un año.


Asimismo, en el territorio nacional se reportaron 4.540 casos de neumonías en la semana epidemiológica 17.


Castro detalló que Santa Cruz registró 1.774 casos de neumonías, Cochabamba 910, La Paz 915, Beni 146, Chuquisaca 273, Oruro 89, Pando 54, Potosí 138 y Tarija 241.


La semana 16 se presentaron 3.530 casos. Mientras que, los casos de influenza, llegaron a 1.700 en el país.


La autoridad señaló que en Bolivia predomina la influenza AH1N1, reportando 1.415 casos en la última semana epidemiológica.


También circula en menor frecuencia, la influenza AH3N2 con 17 casos, el virus sincitial respiratorio con 97 casos, influenza tipo B con 168 casos, para influenza con 3 casos.


La autoridad pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad, que incluye el lavado constante de las manos, el uso del barbijo y el distanciamiento social para evitar la transmisión de la enfermedad.


Asimismo, recordó que la comunidad educativa debe cumplir el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional”, que fue elaborado por los ministerios de Salud y Educación.

ABI.

Fiscalía asegura que está vigente la orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

JUSTICIA


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).– 

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, confirmó este lunes que la orden de aprehensión y la declaratoria de rebeldía contra el expresidente Evo Morales en el proceso de trata de personas con agravante, continúan vigentes, y remarcó que su ejecución está en manos de la Policía Boliviana.


“Vamos a acatar lo que establece el procedimiento. Tenemos una imputación formal presentada en su momento y una declaratoria de rebeldía que dictó un juez cautelar en Tarija, lo cual, conforme a lo que ha mencionado el juez de La Paz, se mantiene vigente. Entonces, el ejecutarlo es, netamente, un trabajo de la Policía Boliviana”, explicó.


La semana pasada, la jueza Lilian Moreno anuló la orden de aprehensión contra Morales y ordenó trasladar el caso del departamento de Tarija a Cochabamba. Sin embargo, días después, un juez de La Paz, ratificó la validez de las medidas dispuestas anteriormente, entre ellas la aprehensión, el arraigo migratorio y la declaratoria de rebeldía.


“El Ministerio Público no puede actuar más allá de lo que la ley le permite. Hay ciertas decisiones que son exclusivamente jurisdiccionales. Conforme al artículo 279 del Código de Procedimiento Penal, nuestra obligación es dirigir la investigación”, aclaró Mariaca.


El caso se originó en octubre de 2024, cuando la Fiscalía de Tarija emitió una orden de aprehensión contra Morales por el presunto delito de trata de personas, tras una denuncia por haber mantenido una relación con una menor de edad, con quien tuvo una hija, durante su mandato presidencial, según las investigaciones fiscales.


Mariaca reiteró que, mientras no exista un fallo judicial en contrario, el auto dictado en Tarija mantiene plenos efectos legales.


“La autoridad jurisdiccional de La Paz ha determinado que se mantenga vigente el auto que dictó el juez de Tarija en su momento cuando declara la rebeldía, ordena la aprehensión, el arraigo y otras más que están establecidas en los artículos 87 y 89 del Código de Procedimiento Penal”, precisó.


/// ABI.

Fiscalía justifica aprehensión y traslado de jueza Moreno a La Paz por riesgo de fuga

JUSTICIA


Chuquisaca, 05 de mayo de 2025 (NNBB). - 

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, justificó este lunes la aprehensión de la jueza Lilian Moreno y su posterior traslado a la ciudad de La Paz, debido a un posible riesgo de fuga, ante una denuncia formal presentada por el Ministerio de Justicia por del delito de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad.


“El artículo 226 del Código de Procedimiento Penal establece que el Ministerio Público tiene la facultad de librar una orden de aprehensión sin previa citación, porque existen los indicios y el peligro de fuga y obstaculización que exige dicha normativa para aplicar la resolución fundamentada de aprehensión”, explicó en conferencia de prensa.


Mariaca dijo que la denuncia fue presentada en La Paz, razón por la cual la Fiscalía activó a sus fiscales especializados en delitos de corrupción.


“Estamos en la facultad, previo análisis que ha realizado el fiscal de materia, como previos informes que ha emitido la comisión de policías e Investigadores asignada al caso y así también la solicitud reiterada que ha realizado el Ministerio de Justicia al Ministerio Público. Entonces, considero que hace una resolución debidamente fundamentada y estando comprendida en la Constitución y en la normativa procesal penal”, agregó.


Asimismo, detalló que la resolución de aprehensión fue entregada el pasado 3 de mayo para su ejecución, y que los efectivos de la Policía Boliviana la cumplieron este lunes en horas de la mañana, tras constatar la existencia de indicios suficientes y riesgos procesales, como fuga u obstaculización.


Se prevé que la jueza Moreno llegue a La Paz para brindar su declaración informativa y, posteriormente, se definirá si se formula una imputación formal.


Mariaca remarcó que esa decisión recae exclusivamente en el fiscal asignado al caso, quien determinará también si corresponde solicitar detención preventiva o medidas cautelares personales.


“Dentro del marco de la independencia y objetividad que rige nuestro trabajo, cada fiscal debe valorar los elementos existentes para solicitar medidas ante la autoridad jurisdiccional”, añadió.


La jueza Moreno es procesada por dejar sin efecto el mandamiento de aprehensión contra Morales, investigado por trata de personas con agravante.

/// ABI.