Camiri fue fundada el 12 de julio de 1935, durante el gobierno de José Luis Tejada Sorzano, mediante un decreto supremo se ordenó la expropiación de 300 hectareas para iniciar la urbanización de lo que hoy se conoce como la "Capital Petrolera de Bolivia", Camiri se encuentra en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.
Según el censo de 2012, Camiri cuenta con una población de 33.838 habitantes.
Camiri es una ciudad y municipio, conocida como la capital petrolera de Bolivia, ubicada en la provincia de Cordillera en el departamento de Santa Cruz situada a orillas del río Parapetí; es una de las ciudades principales del Chaco boliviano.
El nombre de Camiri proviene del idioma guaraní. Caá del guaraní ka'a significa "planta" que describe una planta cuyo tallo, raíz y ramaje no presentan lignificación, es decir, carecen de las estructuras leñosas típicas de la madera en árboles y arbustos aunque también se le da el significado de "monte o selva de regular tamaño o altura".
Escribe en 1774 José Sánchez: "Los españoles no quitan los palillos de las ramas, sino que con las hojas los quebrantan y mezclan, por eso su yerba se llama con palos, y no es muy estimada. Los guaraníes, muelen solamente sus hojas. Esa es la yerba Caamiri tan afamada.
Camiri está inmersa en el territorio de lo que desde la época de la colonia se empezó a conocer con el denominativo de la Cordillera de los Chiriguanos, o simplemente Cordillera; el cual comprendía lo que hoy es la Provincia Cordillera y grandes territorios aledaños. Este nombre se debe a su conformación fisiográfica ya que los Chiriguano – guaraníes ocupaban gran parte de esta región cordillerana andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario